Desde finales del siglo XIX, la emigración italiana ha sido ampliamente estudiada, pero las diversas encuestas y los numerosos ensayos sobre este fenómeno se centran en la emigración masculina y -obviamente- hacen una lectura de la emigración femenina según los parámetros ideológicos de la época.
Las primeras en sufrir las consecuencias de la emigración masculina fueron las mujeres que se quedaron en casa: se ocuparon de los niños y los ancianos, fueron amas de casa y trabajaron en el campo, hilando y tejiendo y, por último, en lugar de los hombres ausentes, asumieron la responsabilidad de los intereses económicos. Así pues, se produjo una auténtica feminización de muchas ciudades de las regiones italianas más afectadas por el fenómeno migratorio, ya que muy a menudo fueron grupos familiares enteros de varones los que emigraron, todos juntos o escalonados en un corto período de tiempo.
La asunción de tareas masculinas por parte de las mujeres queda bien patente en las escrituras notariales, que, en constante aumento desde finales del siglo XIX, mencionan a las mujeres como partes contratantes de acuerdos de todo tipo, y en particular de contratos de compraventa.
Después, poco a poco, las mujeres fueron conquistando espacio en el mundo laboral. El primer sector industrial en el que las emigrantes encontraron un lugar fue la industria textil, empezando por las fábricas francesas de Lyon. En cambio, a partir de su trabajo como amas de casa, surgió y se multiplicó, sobre todo en Norteamérica, el boarding, es decir, el mantenimiento de compatriotas en pensiones. Era un trabajo considerado típicamente femenino, junto con el de hacer diversos paquetes en casa, porque permitía a las mujeres seguir siendo "ángeles del hogar" a la vez que ganaban dinero y contribuían al mejor funcionamiento del ménage familiar.
En Brasil, para las fazendas, en su mayoría productoras de café, las mujeres mantenían el papel tradicional de esposa, madre y trabajadora "dependiente". De hecho, los propietarios solían importar unidades familiares enteras y numerosas, cuyos miembros, aunque todos empleados en el trabajo de los campos, se manejaban exclusivamente en esta relación a través de la mediación tradicional del cabeza de familia.
Niñeras
Las mujeres también iban solas en la emigración, convirtiéndose en nodrizas y criadas. El baliatico era típico de Toscana, Lacio, Piamonte, Véneto y Friuli, regiones caracterizadas por la emigración masculina estacional, y junto con la de los hombres, tradicionalmente los primeros en partir, se estableció una corriente migratoria de mujeres solas que se dedicaban al baliatico. En el mundo rural italiano, las mujeres tenían la leche como "riqueza" para vender: cuidaban a los hijos de los señores y notables locales, o trabajaban en instituciones benéficas, sobre todo en guarderías para niños abandonados, los "expuestos", y finalmente se marchaban al extranjero con la perspectiva de un buen sueldo.
Una nodriza, en general, ganaba mucho más que un jornalero y disfrutaba de considerables beneficios: un armario bien surtido con pretensiones de elegancia; numerosa ropa blanca y personal; adornos, definidos precisamente como "joyas de nodriza", que incluían collares, broches y pendientes, a menudo de coral rojo; y la certeza de que durante muchos meses no se pasaría hambre, se viviría en casas bonitas y confortables, cuidadas y respetadas por la familia de acogida. Sin duda era mucho, aunque el precio que había que pagar fuera confiar a su hijo a "manos mercenarias", como decían hipócritamente los bienpensantes, manos que en muchos casos eran las de otras mujeres de la familia.